«La tendencia es a la mejora, son consumidores más exigentes y motivo de mayor oferta y expansión de supermercados, centros comerciales y entretenimiento»
Uno de los líderes políticos peruanos de más larga trayectoria, Luis Bedoya Reyes, al cumplir 100 años, destacó el decisivo rol de la clase media en el desarrollo y unidad del país, y que en ella está «la gran reserva del Perú y la esperanza de la igualdad». Indicó que aquí es numerosa, pero se necesita darle ánimo, formarla y dirigirla, volverla «pujante y exitosa».
En torno a ello, Trome conversó con Rolando José Arellano Bahamonde, gerente general de ARELLANO Consultora, quien afirma que “la clase media es motor de desarrollo y producción, y se convierte en el corazón del país”, visible no solo en iniciativas emprendedoras sino incluso en las marchas que exigen orden social y político.
“Es un segmento muy importante, que lleva unos diez años en crecimiento. Un 57 % de peruanos, es decir 6 de cada 10, están en la clase media y, a diferencia de algunos, pensamos que no se ha estancado, más bien ha estado creciendo aunque a menor velocidad, pero luchará por mantener su situación o mejorarla”, consideró.
Explicó que la clase media está formada por individuos o familias donde ya se superó la preocupación de necesidades básicas y hay capacidad económica para acceder a más bienes y servicios, pero no a todos. “Son consumidores más exigentes. Su nivel adquisitivo ha venido mejorando y aunque en los últimos dos años tuvo un pequeño estancamiento, la tendencia general es a la mejora”, indicó. Ellos exploran nuevas categorías y ahí está el ‘boom del consumo’, con supermercados, centros comerciales, tiendas por departamento, entretenimiento, bienes o servicios que no son de primera necesidad.
“Por eso, el sector empresarial adecúa gran parte de su oferta y ampliaciones a estar cerca de ese segmento. Llegan de mejor manera no solo a la periferia de Lima, sino a provincias, y eso también abre los ojos hacia la democratización de muchos bienes y servicios que ya no son lujo de los limeños”, dijo Arellano Bahamonde. Sin embargo, reafirmó que hay mucho por avanzar. “Los niveles de gestión (Gobierno) deben dar mejor educación y salud, mejor sistema de transporte y mayores niveles de bienestar y seguridad”, finalizó.
Lee la nota completa en su versión impresa >> aquí
Fuente: Diario Trome